Páginas

25 de marzo de 2014

Poner el teclado en español en Ubuntu 13.10,14.04, y hasta que lo arreglen.

Por alguna razón un bug muy molesto que apareció en la versión 13.10 no está corregido. Consiste en que al arrancar la sesión, el teclado se cambia al inglés por defecto, y te impide entre otras cosas escribir la "ñ" al pulsar su tecla o escribir correctamente los guiones.

Actualización: He comprobado que en Ubuntu 14.04 también se puede producir este error y que la solución es idéntica.

Hay un par de soluciones sencillas.

1ª Solución

La que mejor me ha funcionado consiste en acceder a Configuración del sistema y desde ahí a Soporte de idiomas. Y ahí simplemente cambiar la opción Sistema de método de entrada de teclado del valor predeterminado a ninguno.

Sistema de método de entrada de teclado: ninguno

Para que haga efecto, sólo queda cerrar sesión y volver a entrar.

2ª Solución

Otra solución alternativa consiste en añadir en Aplicaciones al inicio el comando que desde consola establece la configuración de teclado a nuestra opción preferida, en concreto:

setxkbmap -layout 'es,es' -model pc105

Así al arrancar, se cambia sólo sin tener que meterlo manualmente.

Aplicar esta segunda solución es muy sencillo de realizar y creo que con unas capturas se entenderá facilmente:

Aplicaciones al inicioAñadir comando al inicio

57 comentarios:

  1. pues en el 14.04 no parece que funcione

    ResponderEliminar
  2. A mi la primera solución me funciona tanto en la versión 13.10 como en la 14.04.

    Y la segunda solución debe de funcionar incluso con mayor probabilidad.

    ResponderEliminar
  3. Gracias Jesús.. con el primer método pude configurar el teclado. Un abrazo. Dios te bendiga por tu generosidad.

    ResponderEliminar
  4. Gracias a ti Rosana por tu comentario :D

    ResponderEliminar
  5. Gracias, el primer método me funcionó para ubuntu 14.04!

    Saludos.

    ResponderEliminar
  6. Genial Gerardo, gracias por confirmarlo.

    ResponderEliminar
  7. Estimado Jesús, muchas gracias por su aporte.

    ResponderEliminar
  8. Gracias por la ayuda!!! Probé los dos y funcionó el segundo. Actualicé Ubuntu a la última versión hace unos días y se debió desajustar.

    ResponderEliminar
  9. Por lo que parece este error del teclado ocurre al actualizar desde otra versión.

    Cuando he hecho instalaciones limpias no se da este problema.

    ResponderEliminar
  10. Muchas gracias! En mi caso, Ubuntu 14.04 solo me ha servido la segunda opción, pero me ha servido. Thanks!!

    ResponderEliminar
  11. ahora si... no se q hice q no controlo de esto... pero ahora ya funciona.
    y ya puedo escribir la ñÑñÑñÑñÑ

    graciasssssssss

    ResponderEliminar
  12. ¡JA JA JA!, de nada, gracias a ti por comentar :D

    ResponderEliminar
  13. Me funciona el método de la consola, sin embargo al cabo de unos días se me vuelve a desconfigurar.

    De todos modos, con el comando lo resuelvo en segundos.

    Gracias!!!

    ResponderEliminar
  14. Si te funciona el método "consola", añade el comando directamente como "Aplicación al inicio" y se ejecutará al inicio automáticamente.

    ResponderEliminar
  15. Jesús, ¿Y cómo podría hacer eso?
    He mirado en algunas páginas y según lo que veo hay que crear un script?

    ResponderEliminar
  16. Rodolfo, es algo muy sencillo, sólo has de abrir la aplicación "Aplicaciones al inicio" y ahí darle a "Añadir" y escribir el comando.

    He modificado ligeramente el artículo añadiendo capturas para que te sea más fácil.

    ResponderEliminar
  17. Jesús muchas gracias!!!

    ResponderEliminar
  18. Hola tal vez el tema este cerrado pero en Ubuntu 14.10 me paso lo mismo y fue muy facil resolverlo solo es ir a
    configuracion del sistema > entrada de texto >

    les aparece un cuadrito que dice Fuentes de entrada que usar: hay que darle un clic en la parte inferior donde esta el simbolo de "+" y añadir español latinoamerica

    ResponderEliminar
  19. Gracias por la aportación Juan Manuel :)

    ResponderEliminar
  20. Muchas gracias por tu aporte. Me funcionó la primera opción con la versión 14.04 instalada en un Asus.

    ResponderEliminar
  21. Perfecto, me funcionó en Ubuntu 14.04, puedo poner los acentos y la ñññññ. Gracias!!!

    ResponderEliminar
  22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  23. Gracias, para ubuntu 14.04 me ha funcionado el segundo método.

    ResponderEliminar
  24. De nada, me alegro de que continúe siendo útil.

    ResponderEliminar
  25. ¡Hola!

    Estoy estrenando mi teclado gracias a ti y tenía que comentarlo. A mí me funcionó la segunda solución en 14.04. Saludos y gracias de nuevo.

    ResponderEliminar
  26. ¡Gracias! De repente se me desconfiguró el teclado, no sé cómo lo hice, Alt Gr dejó de funcionar, la ñ desapareció... ¡Llevo dos horas buscando soluciones! He probado la segunda que propones, setxkbmap -layout 'es,es' -model pc105 en la terminal, y... sin reiniciar ni nada, directamente funcionó! La desesperación de no poder seguir trabajando por un contratiempo así es proporcional a la gratitud y alivio experimentados al encontrar, después de no sé cuántos intentos, una solución. ¡Mil gracias!
    Ah, uso ubuntu 14.04, por cierto.

    ResponderEliminar
  27. Buenas!!! Llevo un par de dias con ese problema, lo gracioso es que al utilizar contrasenya alfanumerica no puede dar los permisos para poder solucionar el problema de ninguna manera.
    Y otra cuestion, porque cojines pasa esto!!!! Por las ventajas que tiene ubuntu lo tengo en un pedestal, aunque configurar ciertas cosas me haya costado, pero este problema me cabrea...

    ResponderEliminar
  28. Me ha funcionado en 14.04 poner el metodo de entrada a niguno OK gracias

    ResponderEliminar
  29. Genio!!! por gente como vos es que amo linux :)

    ResponderEliminar
  30. Jesús, nos volvemos encontrar. Gracias por el aporte

    ResponderEliminar
  31. Jaja, hola Patricio, me alegra que te guste mi blog.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  32. Genial Jesús. En la primera me funcionó. Otra cosa para la segunda opcion no se puede escribir la palabra espanol ya que no se tiene la ñ. jaja para tenerlo en cuenta.
    Gracias Jesús.!!!

    ResponderEliminar
  33. Ahh para completar: en ubuntu versión 14.04. Seguimos en la familia Linux. Arriba.!!!

    ResponderEliminar
  34. Gracias por tus comentarios Jorge.

    En cuanto al problema sobre la segunda opción, se puede poner provisionalmente "español" y una vez haga efecto y recuperemos la eñe lo corregimos, o también se puede buscar alguna eñe en cualquier texto, copiarla y pegarla ;D

    ResponderEliminar
  35. Jesús, tengo Ubuntu 14.04. La primera opción no me sirvió, pero sí LA SEGUNDA!!! muchísimas gracias!!!! apareció la Ñ!!!

    ResponderEliminar
  36. Buenos días, tengo Ubuntu 14.04, con una actualización de ayer se me desconfiguró el teclado. Por suerte he llegado a tu blog y me ha funcionado la segunda solución. Es el primer problema que me da Ubuntu en un año y no me muevo bien en linux. Muchísimas gracias por tu ayuda.

    ResponderEliminar
  37. Como siempre me alegra de que encontréis aquí la solución. Por lo que estoy viendo y probando, en las versiones 15 parece que no da el problema y dentro de nada llegará la versión 16.04 LTS que promete ser muy buena.

    ResponderEliminar
  38. Hola oye a mi me funciona pero solo cuando la pongo en la terminal si reinicio mi ordenador no parece que aplique el cambio al iniciar pero si tengo registrado la accion tal como explicas con las imagenes espero me puedas ayudar.

    ResponderEliminar
  39. Andrés, es raro lo que comentas, se me ocurre que compruebes que el comando que tienes guardado en "Aplicaciones al inicio" por si lo tienes mal escrito. En cuyo caso lo mismo te está dando error y no funcionando como te ocurre.

    ResponderEliminar
  40. La primera solución funciona en Ubuntu 16.04. Muchas gracias

    ResponderEliminar
  41. Genial!!! Muchas gracias por hacerlo tan simple y efectivo!!!

    ResponderEliminar
  42. Perdón, aclaro que yo también tengo Ubuntu 16.04. Muchas gracias!

    ResponderEliminar
  43. Me alegro de que siga siendo útil. Aunque de momento en todas las versiones 16.04 que estoy probando el problema parece solucionado, y la entrada de teclado IBus parece funcionar perfectamente ya.

    ResponderEliminar
  44. Hola, en Ubuntu 16.04.1 64 bits solucionado con el primer método, muchas gracias Jesus!!

    ResponderEliminar
  45. Gracias Daniel. Aunque insisto en que en la versión 16.04 la opción IBus es la más conveniente. Hay que reiniciar para apreciar los cambios.

    ResponderEliminar
  46. Muchas gracias por el aporte.

    En Ubuntu 16.04 LTS me ha funcionado con el segundo método. Con ninguna de las otra opciones (IBUS, etc.) ha ido bien.

    Este es el tipo de cosas que hace que Linux no sea tan popular como otros de cara al usuario. Una lástima.

    Gracias de nuevo!!

    ResponderEliminar
  47. Muchas gracias, me funcionó perfecto en 14.04

    ResponderEliminar
  48. Gracias a ti por el comentario Laura 👍

    ResponderEliminar
  49. mil gracias me funciono en lubuntu, en mi compaq presario c700.

    ResponderEliminar
  50. Gracias a todos los últimos comentarios, que demuestran que no siempre es fácil configurar en español el sistema y os pueden ser útiles algunas pistas para arreglarlo.

    ResponderEliminar